|
▶ QUIÉNES SOMOS |
|
|
Somos la Universidad Metropolitana del Centro (UMC), institución con 17 años de
experiencia, fundada por profesionales en el campo de salud con más de 35 años de
experiencia.
Desde nuestros inicios, nuestra Universidad se distingue por sus valores y su alto nivel en
la calidad académica que ofrecen sus catedráticos.
Nos encontramos ubicados en Jerez, Zacatecas.
|
|
|
|
|
|
▶ MISIÓN |
|
|
La Universidad Metropolitana del Centro tiene como misión formar profesionales
competentes en el area de salud y fomentar una investigación de prestigio y de
impacto que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad. La formación y la
investigación fomentan las tareas que también realiza en el ámbito de difusión de
la salud y la cultura y en la reafirmación de los valores democráticos de la
sociedad en general y en el bienestar del individuo.
|
|
|
|
|
|
▶ VISIÓN |
|
|
En el marco de la misión de la UMC, y definido su ámbito de actividad (enseñanza,
investigación, salud y cultura), es posible explicar el propósito de la institución en
forma de metas que definen y califican nuestra oferta de servicios y concretan los
hitos que queremos conseguir en el marco temporal de este Plan estratégico 2022
- 2025.
La Universidad Metropolitana del Centro quiere ser reconocida en el futuro por:
▶ Ser una institución de educación superior con una oferta de calidad, amplia,
y abierta a todos y todas, que abarque las necesidades de formación
permanente a lo largo de las diversas fases del ciclo de vida de los alumnos
y alumnas.
▶ La capacidad de ofrecer una orientación integral a su alumnado, que se
concreta en la calidad de la experiencia universitaria en la Universidad
Metropolitana del Centro y en una cualificación que potencia la inserción
profesional y la empleabilidad de los titulados y tituladas.
▶ La amplitud y calidad de la oferta educativa y de participación en la vida
universitaria, que contribuye a ofrecer una experiencia que satisface las
necesidades de los alumnos y alumnas.
▶ Ser un referente educativo en la sociedad jerezana
A partir de esta visión, es posible identificar los objetivos de la institución en cada
uno de los cuatro ámbitos de actividad y los objetivos estratégicos que permiten
conseguir las metas señaladas, con lo cual se configura el Plan estratégico de la
Universidad Metropolitana del Centro para el periodo 2022-2025.
|
|
|
|
|
 |
Con nosotros no estudiarás, aprenderás |
 |
|
|
|
▶ VALORES |
|
|
Consideramos importante en el sistema del la Universidad Metropolitana de Centro
(UMC), desarrollar y fomentar valores, que nos ayudarán a crecer en todos los ámbitos de
nuestra vida.
Compromiso. Es el valor de actuar con el acuerdo formal con uno mismo, entre su sentir,
su decir y su hacer cumpliéndolo impecablemente.
Responsabilidad. Es el valor de la persona de actuar conscientemente, sabiendo que,
valora las consecuencias de sus decisiones y sus actos.
Inclusión, respeto y diversidad. La inclusión es la manera en que se le da respuesta a la
diversidad. Ésto se logra a través del respeto y la educación.
Autonomía. La autonomía es un valor, intentarán valerse por sí mismos y logrando la
capacidad de tomar decisiones sin depender de otros (independencia).
|
|
|
|
|
|
▶ MODELO ACADÉMICO |
|
|
Para lograr la misión, la Universidad implementa el modelo educativo modular que
plantea una modificación de fondo de todos los elementos que conforman la práctica
universitaria, como son: una redefinición social de las profesiones, una reorientación de
los objetivos institucionales hacia los problemas que afectan a los sectores mayoritarios
del país, una definición de los perfiles profesionales necesarios para atender tales
problemas, y nuevas y mejores formas de concebir y operar el sistema de enseñanzaaprendizaje.
▶ La premisa básica que sustenta este modelo educativo, es orientar la acción de la
Universidad hacia el cambio social, por ello, la Universidad Metropolitana del Centro se
propone:
1. Vincular el proceso de enseñanza-aprendizaje a problemáticas concretas de la
realidad. Problemáticas que requieren una definición en términos sociales.
2. Romper con los modelos tradicionales de transmisión del conocimiento,
estableciendo un nuevo método en el cual el estudiante debe ser el "artífice de su
propia formación".
3. Establecer como eje del proceso de educación el triángulo docencia- investigaciónservicio.
Estas propuestas han obligado a una redefinición de las funciones esenciales de la
Universidad; de esta manera, el sistema modular que seguirá la Universidad del Centro se
planteó en los siguientes términos:
▶ La investigación como producción de conocimientos en función de objetivos sociales
concretos.
▶ La docencia como comunicación y confrontación práctica de los conocimientos.
▶ El servicio como la aplicación social de estos conocimientos.
|
|
|
|
|
|
▶ PROCESO DEL MAPA CURRICULAR PARA LICENCIATURAS |
|
|
Al ingresar a la Universidad, en una primera fase, todos los alumnos cursan durante un
cuatrimestre un Tronco Común (TC) que vendrá a ser el espacio general de integración al
saber y a la investigación. Además adquiere las primeras herramientas para manejar la
metodología científica y analiza el papel de la Universidad en general, y de su profesión en
particular en la sociedad.
Siguiendo la segunda fase, sigue el Tronco Divisional, el cual se cursa en dos
cuatrimestres; en este periodo el alumno incorpora los conocimientos generales de las
áreas en las que se inscribe su carrera (ciencias biológicas y de la salud; sociales y
humanidades; y básicas e ingenierías). El estudiante adquiere destrezas y desarrolla
actitudes de trabajo esenciales para el correcto abordaje de problemas en su futura
profesión.
El Tronco Común y el Tronco Divisional conforman las dos primeras fases de estudio que
conforman el Tronco General (TG).
Al finalizar los tres cuatrimestres del Tronco Común y Divisional, el alumno ingresará a una
tercera y cuarta fase que corresponden ya a la introducción y profundización propia de su
carrera. Estas fases tendrán una duración en total de nueve cuatrimestres.
La estructura de los programas de las distintas licenciaturas que se cursan en la UMC,
determina que dentro de una fase, los módulos no son seriados, pero las fases sí se
podrán cursar de manera seriada.
En cada uno de los módulos de la licenciatura el alumno realiza una proyecto de
investigación que constituye el eje del trabajo académico. Investigación que tendrá que
estar íntimamente relacionada con la aplicación de su saber profesional y con el contexto
social en el que está inmerso. Esto le permite desarrollar una gran capacidad para el
análisis crítico, el planteamiento de soluciones y la aplicación práctica de las mismas.
|
|
|
|
|